Furgonetas eléctricas: Movilidad sostenible para ti o tu negocio
La furgoneta eléctrica se ha convertido en una de las soluciones más prácticas para empresas, autónomos y particulares que buscan un transporte eficiente, sin restricciones en las zonas de bajas emisiones y con un notable ahorro en consumo y mantenimiento.
La oferta de furgonetas eléctricas en 2025 es cada vez más amplia, con modelos de grandes marcas que se adaptan a diferentes necesidades: desde repartos urbanos hasta transporte de pasajeros.
Furgonetas eléctricas baratas
Si buscas furgonetas eléctricas baratas, existen opciones muy competitivas que ofrecen un gran equilibrio entre precio, autonomía y equipamiento. Modelos como la Renault Kangoo E-Tech o la Fiat E-Doblò son perfectos para negocios que necesitan una solución práctica y asequible.
Además, las ayudas públicas como el Plan Moves permiten reducir aún más el precio de la furgoneta eléctrica, facilitando la transición hacia una movilidad sostenible sin que el presupuesto sea un problema.
Este tipo de modelos están diseñados especialmente para entornos urbanos, donde el ahorro en combustible y la ausencia de restricciones de acceso aportan un gran valor añadido. Si lo que quieres es comprar una furgoneta eléctrica económica sin renunciar a calidad, las gamas de Renault y Fiat son una apuesta segura en 2025.
Furgonetas eléctricas de segunda mano
Las furgonetas eléctricas de segunda mano son una alternativa ideal para quienes quieren acceder a este tipo de vehículos a un coste reducido. En nuestros concesionarios encontrarás furgonetas eléctricas de ocasión revisadas y certificadas, con garantía y la tranquilidad de comprar en un punto oficial.
Entre las más demandadas en el mercado de furgonetas eléctricas segunda mano se encuentran la Peugeot e-Expert y la Mercedes eVito, dos modelos muy fiables y con gran historial en el sector profesional.
Optar por una furgoneta eléctrica de ocasión también es una forma inteligente de probar este tipo de movilidad antes de dar el salto a un modelo nuevo. Gracias a su bajo mantenimiento, la vida útil de una furgoneta eléctrica usada suele ser muy larga, por lo que la relación calidad-precio resulta especialmente interesante para empresas y autónomos.
Furgonetas eléctricas chinas
Las furgonetas eléctricas chinas están ganando protagonismo gracias a su excelente relación calidad-precio y a la incorporación de tecnología avanzada. Marcas emergentes como Farizon están introduciendo modelos como la Farizon SV que combinan autonomía competitiva, gran capacidad de carga y conectividad inteligente.
Estas opciones son cada vez más valoradas por empresas que buscan comprar una furgoneta eléctrica práctica, moderna y con costes ajustados.
En 2025, la llegada de estas marcas al mercado europeo representa una alternativa real frente a fabricantes tradicionales. Su propuesta se centra en furgonetas eléctricas baratas pero con altas prestaciones, lo que las convierte en una opción atractiva para renovar flotas de reparto urbano o transporte ligero.
Furgoneta eléctrica Nissan
Renault y Nissan han sido pioneros en la electrificación del segmento comercial. La furgoneta Nissan eléctrica e-NV200 fue una de las primeras en consolidarse en el mercado, y su evolución ha dado paso a versiones más modernas con mejor autonomía y conectividad.
En 2025, la Nissan Townstar Eléctrica se presenta como la sucesora, ofreciendo eficiencia, seguridad y un diseño adaptado al transporte urbano.
Este modelo es perfecto para negocios que necesitan una furgoneta eléctrica compacta y versátil, capaz de moverse con soltura en ciudad pero con la autonomía suficiente para trayectos metropolitanos. Con la experiencia de Nissan en el sector eléctrico, la Townstar se posiciona como una opción fiable y duradera.
Furgoneta eléctrica Mercedes
La marca alemana también apuesta fuerte por la electrificación de vehículos comerciales. La Mercedes eVito es una de las más conocidas, ideal para empresas de reparto en ciudad. Por otro lado, la Mercedes EQV ofrece un enfoque premium para el transporte de pasajeros, con espacio amplio y gran confort.
Si buscas una furgoneta eléctrica Mercedes con gran prestigio y fiabilidad, en nuestros concesionarios encontrarás diferentes versiones adaptadas a tus necesidades.
Mercedes se ha enfocado en ofrecer una autonomía superior y acabados de calidad premium, pensados tanto para el trabajo como para el transporte corporativo. Si quieres una furgoneta eléctrica con mayor autonomía y diseño sofisticado, la gama de furgonetas de Mercedes es una apuesta segura.
Furgonetas eléctricas Renault
La gama de furgonetas eléctricas Renault se ha consolidado con modelos muy populares como la Kangoo E-Tech Eléctrica, diseñada para transportar cargas de todo tipo y moverte fácilmente por toda la ciudad.
Renault es una de las marcas más fuertes en este segmento y ofrece furgonetas eléctricas este 2025 con autonomías competitivas, seguridad y múltiples opciones de configuración.
Con una larga trayectoria en el sector eléctrico, Renault ofrece un catálogo muy versátil. Tanto si necesitas una furgoneta eléctrica barata para ciudad como un modelo industrial con mayor capacidad de carga, encontrarás opciones dentro de la gama Renault adaptadas a tu presupuesto y actividad profesional.
Autonomía de las furgonetas eléctricas
Uno de los aspectos más importantes al elegir una furgoneta es su autonomía. La mayoría de furgonetas eléctricas en 2025 ofrecen entre 200 y 350 km de autonomía real, suficiente para las rutas urbanas y periurbanas más habituales.
Si buscas la furgoneta eléctrica con mayor autonomía, modelos como la Mercedes EQV o la Farizon SuperVan destacan con cifras superiores a los 400 km, perfectas para trayectos más exigentes.
La autonomía de las furgonetas eléctricas depende de factores como el tipo de batería, la carga que transporten y las condiciones de conducción. Por eso es importante elegir un modelo que se ajuste a la operativa diaria de tu negocio, optimizando tiempos de carga y rutas.
Furgonetas eléctricas Fiat
La marca italiana apuesta por la electrificación de sus modelos más prácticos. La Fiat E-Doblò es un ejemplo de las furgonetas eléctricas de Fiat diseñadas para el trabajo diario, combinando funcionalidad, precio competitivo y buena capacidad de carga.
Además, Fiat ofrece versiones eléctricas tanto para uso urbano como para el transporte interurbano, con diferentes tamaños y configuraciones.
Su gran ventaja es la versatilidad, ya que Fiat ha sabido crear furgonetas compactas y ágiles para ciudad, y otras más grandes para empresas de transporte. Con precios accesibles y buena autonomía, son una de las opciones más completas dentro de las furgonetas eléctricas baratas.
Furgoneta eléctrica Kia
Kia también ha dado el salto al segmento de los vehículos comerciales con la Kia PV5 Cargo y la versión más familiar como la Kia PV5 Passenger y nuevas propuestas que llegarán al mercado en los próximos años. Estas furgonetas eléctricas Kia combinan el diseño innovador de la marca con la eficiencia de su tecnología eléctrica.
Son una opción interesante para quienes buscan una furgoneta compacta, económica y con un mantenimiento sencillo.
La apuesta de Kia se centra en ofrecer una alternativa diferente, con modelos prácticos y diseño atractivo. Aunque la oferta es todavía reducida, en los próximos años se espera que Kia amplíe su catálogo con nuevas furgonetas eléctricas, lo que la convierte en una marca a tener en cuenta para quienes buscan innovación y fiabilidad.
Preguntas frecuentes sobre furgonetas eléctricas
¿Cuánto cuesta una furgoneta eléctrica?
El precio de una furgoneta eléctrica varía según la marca y el modelo, pero en general parte desde unos 25.000 € en opciones urbanas hasta más de 70.000 € en versiones premium de gran autonomía y alta gama.
¿Cuál es la furgoneta eléctrica con más autonomía?
Actualmente, modelos como la Mercedes EQV o la Farizon SuperVan alcanzan más de 400 km, siendo ideales para trayectos largos y transporte de pasajeros.
¿Cuál es la mejor furgoneta eléctrica en 2025?
En 2025, destacan la Renault Kangoo E-Tech, la Mercedes eVito, la Fiat E-Scudo y la Nissan Townstar Eléctrica, todas ellas con gran equilibrio entre autonomía, precio y capacidad de carga.
¿Cuáles son las mejores furgonetas eléctricas de 7 plazas?
Opciones como la Mercedes EQV, la Renault Master Combi E-Tech y la Farizon SuperVan ofrecen capacidad para familias o transporte profesional de pasajeros con 7 plazas o más.
¿Estas buscando alguna furgoneta en concreto? ¡Escríbenos!